Presidenta de la JNJ no descarta recurrir a instancias internacionales ante  investigación en el Congreso

Tras la moción aprobada por el Pleno del Congreso, la presidenta de la JNJ, Imelda Tumialán, afirmó que apelará ante todas las instancias que la Constitución permite para evitar la destitución de los magistrados de la entidad judicial.

Imelda Tumialán no descarta apelar ante la CIDH/ (Foto: La República)

La presidenta de la Junta Nacional de Justicia, Imelda Tumialán, no descarta recurrir a organismos internacionales ante la moción aprobada por el pleno del Congreso. De igual manera, tampoco descartó que su institución apele al Tribunal Constitucional ante una eventual destitución de los siete magistrados que conforman la entidad judicial.

«En cuanto a las acciones que vamos a realizar como miembros de la JNJ, apelaremos a todos los medios, los mecanismos de protección de derechos que gozamos todas las personas (…) y luego también en todas las instancias que la Constitución permite y que las normas internacionales protegen las garantías del debido proceso», declaró Tumialán.

Entre sus opciones se encuentra la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Relatoría Especializada en Independencia Judicial de Naciones Unidas.

A los magistrados se les acusa de haberse pronunciado a favor de la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, durante su juicio político y antejuicio al que fue sometida en mayo de este año. Asimismo, se acusa de presunta intromisión a Tumialán, Antonio de la Haza y María Zavala para que la Corte Suprema de Justicia se manifieste en contra de la decisión del Parlamento de inhabilitar a Ávalos.

«Se nos atribuye que hemos presionado al presidente del Poder Judicial, pero no hay ningún indicio que amerite ello», señaló la abogada. «Como JNJ tenemos claro que esto es un quiebre al orden constitucional, porque somos una institución constitucional autónoma que fue creada después de una reforma constitucional con referéndum de alta votación», remarcó.

También se pronunció el vicepresidente de la Junta Nacional de Justicia, Aldo Vasquez Ríos, quien consideró que los sectores del Congreso que buscan removerlos del cargo se sienten identificados con algunos magistrados destituidos por el organismo constitucional.

Los siete miembros de la entidad judicial podrían ser removidos de su cargo, luego de que el Congreso de la República apruebe una investigación sumaria contra los miembros de la Junta Nacional de Justicia a cargo de la Comisión de Justicia del Congreso en el plazo de 14 días hábiles.

En esa línea, el alto comisionado del Organismo de las Naciones Unidas (ONU), Volker Türk, pidió al Congreso peruano «que se ajuste a los principios de las Naciones Unidas sobre independencia de la Judicatura y respeto al equilibrio de poderes». Este pronunciamiento lo hizo en el marco de la inauguración de la 54° sesión del Consejo de Derechos Humanos.
Redacción: Patrick Romero