Presencia de Dina Boluarte en la ONU estuvo marcada por una agenda reducida y protestas en su contra

A su llegada a la Organización de las Naciones Unidas, la mandataria pasó un momento incómodo al ser recibida por compatriotas con pancartas y gritos que decían “Dina Asesina”.

Este último martes, la presidenta Dina Boluarte vivió momentos incómodos en los exteriores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, donde viene participando de la Asamblea General. 

Primero, por abstenerse a dar declaraciones sobre los asuntos que ocurren en nuestro país, como la declaración de Estado de Emergencia en el distrito más poblado del Perú, San Juan de Lurigancho, así como San Martín de Porres y en la ciudad de Sullana, provincia de Piura.

Por el incómodo hecho que vivió en su llegada a la sede principal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cuando un grupo de compatriotas peruanos, la esperaron afuera con pancartas y megáfonos en manos para gritarle el conocido lema “Dina Asesina”.

En ese momento, sin emitir palabras, la jefa de Estado acompañada de un fuerte resguardo policial, solo mostró una ligera sonrisa y saludó a quienes estaban a su alrededor, incluyendo periodistas y autoridades del evento.

Las imágenes difundidas en televisión y en redes sociales permitieron ver a los residentes peruanos con carteles que decían: “Dina Boluarte es una dictadora”, “Dina Boluarte es una asesina”. La jefa de Estado, ante los gritos de los manifestantes, solamente atinó a levantar la mano a modo de saludo y sonreír.

Como se recuerda, los manifestantes la llaman de esta manera por los hechos de violencia y muertes que se registraron en las protestas contra su Gobierno entre los meses de diciembre de 2022 y enero del 2023. Asimismo, los familiares de las víctimas siguen en la búsqueda de la justicia y culpan a la mandataria Boluarte Zegarra.

Redacción: Manuel Vera.