¿Por qué en Japón existe la costumbre de devolver las cosas perdidas a sus dueños?

La tierra del sol naciente ubicado en un archipiélago del Océano Pacífico, en el continente de Asia, tiene una fama muy respetable, respecto a su honestidad y valores. Y la devolución de objetos perdidos no es la excepción.

Cada año miles de ciudadanos japoneses suelen olvidar o perder sus objetos personales. Sin embargo, existe una cultura de devolución de cosas encontradas a sus verdaderos dueños/ (Foto: Google)

En el Perú es común que la gente suela olvidarse de sus pertenencias, en el autobús, cuando te diriges a tu centro de estudios o de trabajo, en una reunión familiar, en una discoteca o cuando caminas por la calle y al estar distraído no te percates de que tu monedero se cayó al pavimento. Luego cuando te percatas de que algo te falta y regresas por el lugar dónde transitaste, te das con la ingrata sorpresa que ya no está. Después te sueles preguntar ¿qué pasó?, ¿en qué momento se me perdieron mis cosas?, y sientes una frustración al saber que ya no lo vas a recuperar.

Esto es una realidad que a más de uno nos ha tocado vivir. Sin embargo, existen pocos países en el mundo en dónde existe una alta cultura en el respeto y la honestidad. Y Japón no va hacer la excepción. Es por ello que; cada año en la tierra del sol naciente, se suelen recuperar las cosas perdidas y ser devueltas a sus legítimos dueños.

A esta costumbre se le conoce cómo “hitono-me” que significa ojo de la sociedad, y es por esta razón que resulta casi imposible perder las cosas en la nación insular de Japón.