La empresa brasileña Odebrecht, ahora bajo el nombre de Novonor, busca extender por otros 10 años la concesión que posee para administrar la Presa Limón de Lambayeque, pese a las múltiples denuncias que realizan los grandes y pequeños agricultores de la región, quienes acusan a la constructora de realizar una pésima gestión de la infraestructura, perjudicandolos gravemente.
La capacidad total de la presa Limón es de 44 millones de metros cúbicos, de los cuales solo 11 millones son utilizados para almacenar agua. Lo que representa un preocupante desperdicio del 75% de su potencial. Los pobladores de la zona, dedicados principalmente a la faena agrícola, denuncian que la presa no está solventando sus necesidades hídricas y que los canales que deberían transportar el tan necesario líquido vital solo trasladan tierra y lodo.
Toda esta problemática se agrava aún más debido a la persistente falta de agua que azota al norte del país; por ese motivo, los agricultores están sufriendo cuantiosas pérdidas y exigen al gobierno regional de Lambayeque no extender la concesión a la empresa brasileña por otros 10 años.
Al respecto, Rangiro Nakano, autoridad lambayecana, declaró que si Novonor cometió infracciones contra la población, será penalizado como corresponde. Sin embargo, la obra continuará, y si la constructora cumple con la penalidad podría seguir en marcha con el proyecto.
Redacción Ricardo Colos