Esta madrugada se registraron leves emisiones de cenizas y explosiones a las 6:30 a.m. según el reporte de un medio local que llegó a la zona. Además se conoció que estas capas cubrían las calles de la localidad de Ubinas y la misma situación se repite en otros lugares.
Según la información de la gobernadora de Moquegua, Gilia Gutierrez, estas cenizas están afectando a 5 mil personas de 5 localidades que se encuentran cerca al Volcán Ubinas. Asimismo, hizo un llamado urgente al poder Ejecutivo para que se preocupen más y traigan la ayuda humanitaria lo más pronto posible.
Tras los hechos ocurridos, las autoridades de la mencionada región, comenzarán hoy con los trabajos preventivos de evacuación e instalación de albergues para los afectados luego de la actividad volcánica desde el martes 4 de julio, la cual se registró erupciones y cenizas que se vieron desde zonas aledañas al lugar.
Hasta la localidad de Ubinas, Gutierrez Ayala llegó acompañada de su equipo de funcionarios regionales quienes se encuentran a la espera de la titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte.
En esa línea, este último miércoles el Consejo de Ministros aprobó declarar el Estado de Emergencia a Moquegua, por el “peligro inminente que existe ante el proceso eruptivo del volcán Ubinas» que lleva más de 2 días.
Por su parte, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico informó una nueva erupción del volcán Ubinas, lo que ha provocado que se viera la emisión de una inmensa columna de gases y cenizas sobre el cráter del macizo en su tercer día de actividad.
Redacción: Manuel Vera
