Moda sostenible
Fibras naturales. Se aprovechan fibras autóctonas y de alta calidad como la alpaca, baby alpaca y algodón orgánico.

La industria de la moda en Perú vive una transformación silenciosa pero imparable hacia la sostenibilidad. Marcas pioneras están demostrando que es posible crear moda ética sin sacrificar estilo ni calidad. Este movimiento responde a una creciente demanda de consumidores conscientes peruanos.

Materiales innovadores y técnicas ancestrales

Empresas como Qaya Organic utilizan algodón nativo peruano cultivado sin pesticidas ni transgénicos. La marca Awamaki recupera técnicas de tejido ancestrales colaborando con artesanas de comunidades quechua. Estas iniciativas valorizan la biodiversidad peruana y reducen el impacto ambiental hasta en 60%.

Transparencia y economía circular

Biondi crea colecciones a partir de descartes textiles de grandes manufactureras, dando segunda vida a materiales de calidad. El emprendimiento Killa ofrece reparación gratuita por 2 años, desincentivando la cultura del descarte. Estas prácticas revolucionan la relación entre consumidor y producto.

Impacto social medible

Manos Amazónicas emplea exclusivamente a mujeres de comunidades nativas con salarios 40% superiores al promedio local. La cooperativa Allpa destina el 15% de sus ganancias a programas educativos en zonas rurales. La moda se convierte así en herramienta de desarrollo inclusivo.

Estas marcas proyectan crecer 200% en los próximos 3 años según PROMPERÚ. Grandes retailes como Saga Falabella comenzaron a incluir líneas sostenibles en sus tiendas. El desafío sigue siendo educar al consumidor masivo sobre el verdadero costo de la moda rápida. 

Sintoniza Mirando nuestro Perú, los sábados a las 12 m. por Santa Rosa Radio TV (1500 AM y 105.1 FM). En cable: Bantel (canal 350), Tv Milenio (canal 41.7), Sifotel (canal 36), Cable Sur (canal 84), Evelyn SAC (canal 4.11,), Telecable Monsefú (8.6), Bitel TV (canal 27)  y Megatel (canal 25.6, cobertura Huacho) ¡Te esperamos!

Redactado por: Ana Tapia