Mes Morado
Origen milagroso. La devoción comienza en el siglo XVII con un mural de Cristo crucificado.

El Mes Morado no solo es tiempo de procesiones y devoción, sino también de testimonios de fe que conmueven e inspiran. Cada año, miles de creyentes del Señor de los Milagros comparten experiencias de esperanza y gratitud. Sus historias reflejan el poder de la oración y la confianza en Dios.

Promesas que nacen del corazón

Los milagros del Señor de los Milagros no se limitan a lo sobrenatural; también se manifiestan en la fuerza interior de quienes superan la adversidad. El verdadero milagro está en el corazón transformado, en la fe que renueva y en la esperanza que no se apaga. Cada promesa es un puente entre la fe y la vida cotidiana.

Milagros que inspiran esperanza

Un hombre llamado Antonio de León, curado misteriosamente de un tumor tras encomendarse al Cristo, decidió levantar un altar en su honor. Otro devoto, Sebastián Antuñano, compró el terreno y construyó una capilla para proteger la imagen. Así, empezó ser un refugio para los enfermos y los que buscaban consuelo.

En el corazón de esa historia también floreció el símbolo del color morado. Se cuenta que Antonia Maldonado, una mujer de profunda fe, vistió un hábito de ese color como signo de penitencia y amor al Cristo Moreno. Desde entonces, el morado acompaña las procesiones y cubre las calles de Lima cada octubre.

El Mes Morado es un tiempo para mirar el cielo con gratitud y el corazón con fe. Las promesas, los testimonios y los milagros son recordatorios vivos de que Dios sigue obrando en medio de su pueblo. Estos relatos alimentan la fe colectiva y fortalecen la identidad de un pueblo que confía en la misericordia divina.

No te pierdas el programa “Todas Las Voces”, todos los viernes a las 14:00 pm por Santa Rosa Radio/TV  (1500 AM y 105.1 FM). En cable: Bantel (canal 350), Tv Milenio (canal 41.7), Sifotel (canal 36), Cable Sur (canal 84), Evelyn SAC (canal 4.11), Telecable Monsefú (8.6), Bitel TV (canal 27)  y Megatel (canal 25.6, cobertura Huacho) ¡Te esperamos! 

Redactado por: Ana Tapia