
Octubre en Perú no solo resuena con los acordes de guitarra y cajón por el día de la Canción Criolla, sino que también se tiñe de morado. La música criolla, con su profundo arraigo popular, ha forjado una relación íntima con la festividad del Señor de los Milagros, sirviendo de banda sonora a una de las expresiones de fe más grandes de Lima
Sabor y devoción en cada esquina
La procesión del Cristo de Pachacamilla es un evento que transforma las calles limeñas. Entre sahumerios y cánticos religiosos, se filtra a menudo la jarana criolla, especialmente en las paradas y homenajes, este género musical, nacido en los barrios, se suma a la atmósfera de fervor, mostrando la fe del pueblo
No es raro ver a cofradías o grupos de devotos rindiendo honores al Señor con una Marinera Limeña o un Vals peruano. Estas melodías, consideradas estandartes de la identidad nacional, se convierten en una ofrenda cultural. La destreza de los músicos y el baile expresan un profundo respeto y gratitud al Cristo Moreno.
El doble aniversario de octubre
El décimo mes del año congrega dos celebraciones pilares: el Señor de los Milagros y el día de la Canción Criolla cada 31 de octubre. Esta coincidencia temporal refuerza la presencia de la música en la festividad religiosa. El cajón y la guitarra, instrumentos criollos, son testigos de la tradición y la fe.
Así, la música criolla trasciende su papel de mero entretenimiento para convertirse en un componente vital del mes morado. Sus acordes son el eco de una cultura que no separa la fiesta de la devoción. Este mestizaje de sonidos y fe demuestra la riqueza inigualable de las tradiciones populares del Perú.
Sintoniza Pentagrama criollo, ,todos los sábados a las 14:00 por Santa Rosa Radio TV (1500 AM y 105.1 FM). En cable: Bantel (canal 350), Tv Milenio (canal 41.7), Sifotel (canal 36), Cable Sur (canal 84), Evelyn SAC (canal 4.11,), Telecable Monsefú (8.6), Bitel TV (canal 27) y Megatel (canal 25.6, cobertura Huacho) ¡Te esperamos!
Redactado por: Alexandra Luis