Composición SRRTV, Eduardo Herrera.

El megapuerto de Chancay que se inaugurará  este jueves 14 de noviembre contará con la presencia virtual desde palacio de gobierno del presidente de China, Xi JinPing, ya que por razones de seguridad no podrá asistir personalmente y con los ojos del mundo puestos en nuestro país por la realización del foro de cooperación económica Asia – Pacífico que se desarrolla en Lima con la presencia de importantes líderes económicos. Este es un momento propicio para dar a conocer este megapuerto que se utilizará como punto estratégico para los lazos comerciales con los mercados de China, Japón, Corea del Sur e Indonesia.

El mega puerto tuvo una inversión de 3.400 millones de dólares, de los cuales 1.315 millones se han destinado solo para la construcción de la primera etapa, que cuenta con cuatro muelles, complejo administrativo, servicio logístico y un túnel de dos kilómetros de largo.

Según el ministerio de la producción, se espera que el puerto promueva un impacto directo en la economía nacional con ingresos de 4.500 millones de dólares anuales. Esto representa un 1.8% del PBI. Deacuerdo con el Banco Central de Reserva en esta primera etapa se espera que el aporte del puerto sea del 0.3% del PBI,y progresivamente se incremente durante el 2025.

Proyecciones al 2025

Mario de las Casas, gerente de relaciones Institucionales de cosco shipping ports, destacó la implicancia del megapuerto de Chancay, pues según dijo se convertirá en un centro de comercio en la región con mercados en Asia, en busca del desarrollo de diversos sectores como la minería, la manufactura y la agricultura. Añadió que la primera carga que llegará al puerto está compuesta por autos eléctricos provenientes de Shanghái, pero que recién en dos meses comenzarán las operaciones comerciales del puerto. A su vez añadió, que el tiempo de envío de productos peruanos a Asia se reducirá a 25 días obteniendo un precio más competitivo con los mercados de destino.

Con el inicio de las operaciones comerciales del puerto, se atraerá a más turistas no solo a la ciudad de Chancay que actualmente cuenta con 63.400 habitantes, sino también se estima que en diez años la población sea de 216.000 habitantes, también a Huaral y Aucallama. Ante este escenario la demanda de viviendas tendrá un aumento considerable llevando a una progresiva transformación urbana.

Referente al tema medioambiental, el puerto ha recibido innumerables críticas debido a los impactos negativos que tendría sobre el humedal santa Rosa que cuenta con 78 hectáreas de extensión. Hábitat de aves migratorias, así como biodiversidad marina. Este espacio es importante para prevenir inundaciones y sequías, también es un lugar que forma parte de la identidad de los ciudadanos que viven en Chancay dedicados a la pesca artesanal

Redacción: Eduardo Herrera