El Latido Morado: Tradición y nuevas expresiones de devoción
El himno subraya la idea de que la fe, la esperanza y la caridad son la luz. Refuerza el compromiso de los devotos de ser buenos cristianos

La música es el hilo conductor de la devoción, durante el mes de octubre, marchas procesionales e himnos se convierten en plegarias sonoras que guían el recorrido del Cristo de Pachacamilla por las calles de Lima, miles de devotos se reúnen para acompañar al Cristo Morado

El solemne ritmo de las marchas procesionales

Las bandas de músicos son protagonistas esenciales en cada recorrido, con sus instrumentos de viento y percusión, marcan el paso de los cargadores con ritmos solemnes y profundos. Estas piezas instrumentales, como la popular “Al Señor de los Milagros», crean un ambiente de respeto y fervor inigualable.

La marcha procesional transforma el silencio en una expresión colectiva de fe. piezas como «Padre Mío» y otras composiciones clásicas resuenan con fuerza. Estas melodías son parte fundamental de la identidad cultural y religiosa de la festividad, movilizando emociones en la multitud.

El himno: Canto de unión y esperanza

El «Himno al Señor de los Milagros» es la voz unificada de miles de fieles. Su letra, que implora bendición y guía, es coreada por la multitud al paso del anda. Es un canto de esperanza que resume la devoción del pueblo peruano, la melodía fue compuesta por Isabel Rodríguez.

El repertorio se enriquece año tras año con nuevas interpretaciones. Este despliegue sonoro no solo es un acompañamiento, sino el alma de la manifestación de fe. La música y la devoción se funden, haciendo de cada octubre una experiencia inolvidable.

No te pierdas el programa En Frecuencia, todos los martes desde las 2:00 pm por Santa Rosa Radio TV en Lima (1500 AM y 105.1 FM). En cable: Bantel (canal 350), Tv Milenio (canal 41.7), Sifotel (canal 36), Cable Sur (canal 84), Evelyn SAC (canal 4.11), Telecable Monsefú (8.6), Bitel TV (canal 27) ) y Megatel (canal 25.6) ¡Te esperamos!

Redactado por: Alexandra Luis