Josué Mendez: La nueva ‘ley del cine’ se hizo a espaldas de toda la comunidad cinematográfica

El pasado 13 de septiembre la congresista Adriana Tudela presentó un proyecto que afectaría a la industria fílmica nacional.

Josue Mendez, director del aclamado largometraje ‘Días de Santiago’. / (Foto: Javier Gragera)

El cineasta peruano, Josué Mendez, criticó el proyecto de ley propuesto por la congresista Adriana Tudela. El director artístico del Festival de Cine de Lima mencionó que esta iniciativa busca modificar la actual ‘Ley del Cine’ y perjudica al cine peruano. 

Asimismo, en respuesta a lo mencionado por la legisladora de Avanza País, Mendez lamentó que no se haya consultado a la comunidad cinematográfica. El director de ‘Días de Santiago’ cree que hay un trasfondo político detrás de esta propuesta legislativa. 

«Hasta donde tenemos entendido, esto se ha hecho a espaldas de toda la comunidad cinematográfica. Eso es lo que ha provocado un rechazo unánime de un solo frente al darnos cuenta que esta ley no funciona, no tiene legitimidad. Realmente no tiene ni pies ni cabeza. Creemos que hay un trasfondo político», expresó.

Méndez declaró que en el sector tenían temor de que el gobierno sucesor al del expresidente Vizcarra se trajera abajo la ley vigente, dado que esta se dió través de un decreto de urgencia. Agregó que la norma actual no cambió las reglas del juego y benefició al cine regional.

«El proyecto de la congresista Tudela no elimina los subsidios. Baja el monto de apoyo por película y lo peor es que sí obvia muchas cosas que se habían avanzado como temas de la paridad o apoyo al cine fuera de Lima, lenguas originarias, cosas donde se habían dado muchos avances», manifestó.

El reconocido cineasta peruano dijo que es lamentable que los congresistas no conozcan la realidad del cine peruano

«Creo que hay una gran ignorancia con respecto a lo que es el arte y la cultura. Toda actividad artística es un acto de resistencia y está ahí para ver cosas, incomodarnos, para expresarnos sobre el mundo y lo que nos molesta en la vida como la sociedad. El arte tiene que ser eso», dijo Mendez. 

Las principales propuestas de esta iniciativa es la creación de un “Ventanilla Única de autorizaciones de filmación en el territorio peruano” que estará a cargo de Promperú. Esta sería la encargada de dar permisos a las productoras locales o extranjeras para grabar largometrajes en territorio nacional.

Asimismo, el proyecto de ley cuestiona los subsidios por parte del estado para las producciones nacionales. Lo que se propone es que los estímulos estatales no deben superar el 50% del coste de la producción audiovisual. De esta forma, según la parlamentaria se eliminarán las ayudas económicas que representan el 100%. Es importante resaltar que esta última afirmación de la congresista es falsa. 

Para Tudela existe una clara ‘discriminación positiva’ y esto favorece a los filmes realizados en lenguas indígenas. Así lo hace saber en un fragmento de su iniciativa legislativa.

 “una clara discriminación positiva en favor de producciones en lenguas indígenas u originarias (…). En ese sentido, se observa que la intención de la norma no es promover la inversión en el Perú gracias a la industria cinematográfica, sino, únicamente, fortalecer la creación de obras audiovisuales en favor de la cultura nacional, con prioridad en poblaciones específicas”.

Por su parte la ministra de cultura, Leslie Urteaga, declaró que la ley vigente está funcionando muy bien para promover nuestra identidad. Como institución buscan mejorar las condiciones del cine y los cineastas peruanos. También aclaró que estos apoyos  no financian toda la película. Agregó que no le cierran las puertas a las producciones extranjeras y que están trabajando en conjunto con otras carteras para abordar este tema.

Redacción: Luis Barzola