Patricia Benavides presentó una apelación ante la negativa de ser restituida en el cargo. / Composición SRRTV, Marco Ugarte

La Junta Nacional de Justicia bajo la presidencia de Gino Ríos, emitió un comunicado oficial este 2 de julio en el que “acata y reconoce” la suspensión de 24 meses impuesta por el Poder Judicial a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, en el marco de una investigación por supuestos vínculos con una red criminal dentro del Ministerio Público. El juez supremo Segismundo León dictó la suspensión, que luego fue ratificada por Juan Carlos Checkley y actualmente está pendiente de apelación ante la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema.

La JNJ reconoce que hasta tanto no se deje sin efecto la medida judicial, Patricia Benavides no puede reinstalarse en el cargo y, por ende, Delia Espinoza continuará como fiscal suprema y titular del Ministerio Público. La propia JNJ intentó previamente reemplazar a Espinoza y reinstalar a Benavides, pero recibió amplias críticas por irregularidades como la falta de firma de la secretaria general y la ausencia de grabaciones de esa sesión plenaria.

Defensa de la fiscal de la Nación

En paralelo, la defensa de Patricia Benavides ha presentado una apelación contra la congelación de su cargo, así como un habeas corpus que cuestiona la participación de Delia Espinoza en investigaciones en su contra. Sus abogados alegan falta de debida motivación judicial, perjuicio a los derechos de defensa y objetividad, y confían en que la Sala Penal de la Corte Suprema resuelva en las próximas semanas. El Poder Judicial, por su parte, describe que la conducta reiterada de Benavides —como favorecimiento a allegados, designaciones arbitrarias y obstrucción de investigaciones clave— representa un riesgo penal concreto, lo que justificó la suspensión preventiva

Este enfrentamiento, con la JNJ en un extremo acatando la suspensión, y la defensa de Benavides buscando revertirla judicialmente, evidencia una profunda tensión institucional entre el Poder Judicial, la Junta de Justicia y el Ministerio Público. Mientras tanto, el futuro de la fiscal de la Nación quedará a expensas del fallo de la Sala Penal Permanente y del curso del habeas corpus en trámite.

Redacción: Marco Ugarte