El excandidato Hernando de Soto abdicó al partido Progresemos al no cumplirse acuerdos. / Composición SRRTV, Lisset Paquiyauri

El economista Hernando de Soto presentó su renuncia al partido Progresemos mediante un comunicado, acusando al presidente Paul Jaimes Blanco de no cumplir con los acuerdos previos entre ambos. Además, señaló que la dirigencia del partido lo habría estafado al prometer la candidatura presidencial para las Elecciones Generales del 2026.

En paralelo a su anuncio en redes sociales, el ex candidato presentó una solicitud formal de renuncia ante el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones, en la que pidió su desafiliación inmediata por motivos éticos y morales.Además, en dicho pacto, se comprometieron a implementar su ideario, estrategias y equipos para combatir el crimen organizado, impulsar la formalización económica y gobernar con eficiencia.basado con un plan concreto.

El economista también agregó que en este tiempo nada se ha hecho para implementar lo acordado y más bien se ha publicitado su imagen en pintas y paneles del partido. Además, cuestionó que se haya afiliado a personas con antecedentes judiciales cuestionables.

De igual manera, De Soto Polar indicó que continuará promoviendo su propuesta política desde otra plataforma, en coordinación con otros partidos para tener una nueva alianza. Asimismo, el líder político aseguró que apoyará a los precandidatos regionales y municipales que  han decidido abandonar Progresemos. 

Futuro Político

Pese al quiebre político con el partido Progresemos, De Soto reafirmó su intención de continuar impulsando una agenda enfocada en la formalización económica y la seguridad ciudadana donde se compromete llevar un plan sólido para formalizar al país. Además, enfatizó que su convicción es llevar adelante un trabajo de desarrollo inclusivo que beneficie a los sectores más vulnerables del Perú.

Asimismo, el economista no confirmó explícitamente si postulará nuevamente en las elecciones generales,sin embargo, según los plazos establecidos por el Jurado Nacional de Elecciones, ya no podría ser inscrito como candidato presidencial desde una nueva agrupación.

Redacción: Lisset Paquiyauri