En un mundo cada vez más conectado, la relación de los niños con las pantallas ha evolucionado de un simple entretenimiento a una herramienta clave en su desarrollo y educación, no se trata de prohibir, sino de enseñar a usar la tecnología de forma segura y productiva
Estableciendo límites y horarios saludables
El primer paso para una relación equilibrada con la tecnología es el establecimiento de límites claros. Es fundamental que los padres definan horarios específicos para el uso de pantallas, evitando que invadan momentos cruciales como las comidas, las horas de sueño o las interacciones familiares.
Crear un rincón sin pantallas en casa, como el comedor, puede ayudar a fomentar la comunicación cara a cara. Además, es importante variar las actividades diarias, combinando el tiempo en línea con juegos al aire libre, lectura de libros y actividades creativas.
Fomentando un uso consciente y educativo
El mundo digital ofrece un sinfín de oportunidades para el aprendizaje, el desafío es guiar a los niños hacia un uso consciente y productivo. Anímelos a utilizar las pantallas para explorar sus intereses, ya sea investigando sobre sus animales favoritos, o creando videos sobre un tema que les apasione.
El rol de los padres es ser un acompañante digital, sentándose con ellos a explorar nuevos contenidos, verificando la seguridad de las plataformas y conversando sobre lo que encuentran en línea, de esta manera, las pantallas se convierten en una herramienta más para el desarrollo de habilidades.
No te pierdas nuestro programa “Intégrate”, los miércoles a las 14:00 pm por Santa Rosa Radio/TV (1500 AM y 105.1 FM). También en cable: Bantel (canal 350), Tv Milenio (canal 41.7), Sifotel (canal 36), Cable Sur (canal 84), Evelyn SAC (canal 4.11, cobertura norte), Telecable Monsefú (8.6), Bitel TV (canal 27) y Megatel (canal 25.6, cobertura Huacho).
Redactado por: Alexandra Luis