Composición, SRRTV Otilia Barreto.

La nueva ley de modernización del sistema previsional de pensiones impulsada por el congreso de la República fue refrendada por el gobierno de Dina Boluarte. Con su promulgación todo ciudadano mayor de 18 años será afiliado de manera obligatoria, además, se establece una pensión mínima de S/600 soles. Asimismo, se ha incorporado la llamada «pensión por consumo» que se calcula como el 1% de las compras realizadas por los afiliados que se destinaría a su fondo de pensiones.

Con respecto a la afiliación obligatoria, los que cumplan 18 años, luego de promulgada esta ley, se verán obligados a elegir entre el sistema público de la oficina de normalización previsional (ONP), o al sistema privado  ya sea la administradora de fondo de pensiones (AFP), bancos, cajas municipales, etc. Si no lo hacen, pasarán a la ONP de forma directa. Pero la dicha ley también alcanza a los mayores que aún no se han afiliado, la mayoría de ellos independientes con alto poder adquisitivo, quienes de no elegir pasarían automáticamente al sistema privado.

Este duro golpe al sistema nacional de pensiones permitiría que las AFP y otras instituciones financieras compitan directamente con la ONP, lo que podría atraer a los mejores afiliados hacia el sistema privado, dejando a la ONP con una base de afiliados menos solvente, poniendo en riesgo las pensiones futuras.

Redacción: Otilia Barreto