La fiscalía de la nación informó mediante su cuenta de X, que el área de enriquecimiento ilícito y denuncias constitucionales inició una investigación preliminar en contra de la presidenta de la república Dina Boluarte, por presuntamente haber abandonado el cargo al someterse a una cirugía quirúrgica durante su gestión en el 2023 y por no informar al congreso del cese de sus funciones. Los supuestos delitos serían omisión de actos funcionales y abandono del cargo.
Esto tras las recientes declaraciones del exprimer ministro, Alberto Otárola, quien ante la comisión de fiscalización del congreso mencionó, que la jefa de Estado se sometió a una intervención quirúrgica para solucionar los problemas respiratorios que presentaba la mandataria. De acuerdo con la agenda presidencial, durante 12 días la mandataria estuvo ausente en las actividades oficiales del gobierno, se precisa que desde el 28 de junio hasta el 9 de julio no cumplió con sus labores, solo el 5 de julio realizó una sesión virtual.
El cirujano plástico quien habría operado a Dina Boluarte, sería Mario Cabani, quien es considerado como uno de los mejores cirujanos en el proceso de rejuvenecer. Cabe destacar que la Comisión de Fiscalización del Congreso lo citó a presentarse, pero el cirujano no acudió al llamado. Asimismo, dicha comisión ha solicitado investigar el caso, este pedido será evaluado en unos días.
Pronunciamientos:
Es necesario mencionar, que desde que Alberto Otárola reveló la operación, la presidenta no ha brindado ninguna declaración del asunto. Por otro lado, el primer ministro, Gustavo Adrianzén expresó que es indignante que la prensa indague sobre temas personales, mencionó que esto desestabiliza el país. En esa línea calificó de desleal las declaraciones de Alberto Otárola. De igual forma las bancadas de Fuerza Popular y Alianza para el Congreso, mostraron su disconformidad frente al inicio de diligencias en contra de Dina Boluarte.
La vicepresidenta del congreso, Patricia Juárez calificó de sin sentido dicha investigación, dijo que no lo considera ninguna falta grave. El abogado constitucionalista Heber Campos y el exprocurador Daniel Soria, expresaron que la decisión de aceptar la suspensión temporal por incapacidad no es tomada por el gobierno sino por el congreso, además calificaron el accionar de la mandataria como una infracción constitucional.
Redacción: Ariana Lucero