Composición SRRTV Otilia Barreto.

El poder judicial del Perú ordenó al Estado devolver S/371 millones a Telefónica, tras una larga disputa legal de más de 20 años. Esta suma corresponde a cartas fianza que la empresa presentó para suspender el cobro de una deuda tributaria relacionada con el Impuesto a la Renta del año 2000. Esa medida estuvo a cargo de La Séptima Sala Contencioso Administrativa de Lima del poder judicial, presidida por los jueces Méndez Suyón, Villanueva Rivera y Montoya Muñoz.

Recordemos que la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) había ejecutado estas cartas fianza para cobrar la deuda por un monto de S/347 millones. Una acción tomada en base a la Resolución N.° 76, emitida en el 2016, por el 22 Juzgado Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima, que fijó para el 19 de junio del presente año la entrega de la carta fianza y ordenó su ejecución inmediata. 

Resultados

Sin embargo, en un reciente pronunciamiento, el Poder Judicial, a través de la Resolución N.° 88, publicada en su portal institucional  determinó que, a pesar de la ejecución previa, las cartas deben ser devueltas a Telefónica. Dicha decisión contradice la resolución del 2016 que afirmaba que las cartas fianza debían garantizar el pago de la deuda tributaria.

En esa línea la Sunat ha solicitado la nulidad de esta reciente resolución, lo que podría prolongar aún más el litigio por la deuda millonaria que mantiene la Empresa telefónica con el Estado Peruano. 

Pero esta es solo parte de la historia de la deuda que mantienen varias empresas con el Perú, las cuales ascienden a S/28.325 millones hasta el 30 de abril, según las declaraciones de Gerardo López González, titular de la Sunat. Asimismo, en mayo de este año, dicho funcionario detalló ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso, que el 86,9% de estas deudas, equivalentes a S/24.621 millones, están en proceso de impugnación y no pueden ser cobradas. 

Redacción: Otilia Barreto