Con 16 votos a favor, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó el informe del fujimorista Héctor Ventura que recomienda inhabilitar por 10 años al expresidente Martín Vizcarra y 5 años a los exministros Salvador Del Solar y Vicente Zeballos por haber disuelto el Congreso de la República el 2019.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Parlamento dio luz verde al informe final que buscaba inhabilitar del ejercicio público al expresidente Martín Vizcarra por 10 años, y por 5 años al expremier Salvador del Solar y al exministro Vicente Zeballos. Ello en relación a la denuncia constitucional que enfrentan debido a la disolución del Parlamento en el año 2019. Una decisión que Del Solar considera absurda y arbitraria.
Informe presenta irregularidades
El informe final elaborado por el fujimorista Héctor Ventura y respaldado por los congresistas de las bancadas de Fuerza Popular, Alianza Para el Progreso (APP), Perú Libre, Honor y Democracia, Renovación Popular y Podemos Perú. Este informe presentaría ciertas irregularidades pues indica que la disolución del Congreso fue inconstitucional fundamentándose en una resolución del Tribunal Constitucional (TC) del 2023, que precisa que no existe la figura de la denegación fáctica de la confianza. Sin embargo, se omitió que el tribunal ya se había pronunciado al respecto, el 2020, validando la disolución del Congreso ejecutada por el gobierno de Vizcarra.
Dicha comisión plantea la retroactividad sobre la resolución del TC, del 2023. Sin embargo, el expresidente de este TC, Francisco Morales, habría indicado que el fallo del 2023 no puede revertir la decisión que sus antecesores tomaron hace cinco años, porque eso ya es cosa juzgada. Un hecho que no es tomado en cuenta por Ventura y la comisión que dirige. En ese sentido Salvador del Solar, a través de un comunicado afirma que es una decisión discriminatoria, que además de ignorar a la Constitución, busca descalificar a potenciales adversarios políticos.
Cabe señalar que tampoco se respetó el plazo de 5 años que tuvo el Legislativo para acusar al expremier. Un plazo que se venció en setiembre del año pasado. Recordemos que Salvador del Solar salió automáticamente del cargo el día de la disolución del Congreso, el 30 de setiembre del 2019, debido a una segunda Cuestión de Confianza invocada por el Ejecutivo. En ella se buscaba implementar proyectos propuestos por el Gobierno de Martín Vizcarra entre los que se proponían cambios en el Consejo Nacional de la Magistratura, la implementación de un Parlamento bicameral, la prohibición de financiamiento anónimo a campañas políticas y la no reelección de congresistas.
Redacción: Otilia Barreto