En un mundo musical dominado por la tecnología, cada vez más artistas voltean la mirada hacia el pasado para encontrar nuevas texturas sonoras. La revalorización de instrumentos ancestrales como la quena, está ganando terreno, creando propuestas únicas que conectan la tradición con la modernidad
Puentes sonoros entre culturas
La incorporación de instrumentos ancestrales está creando un diálogo global. Artistas de todo el mundo utilizan estos elementos no solo para honrar sus raíces, sino también para explorar nuevas sonoridades y expandir su paleta creativa.
La fusión musical que genera no solo enriquece el sonido, sino que también promueve un entendimiento más profundo de las culturas que dieron origen a estos instrumentos, rompiendo barreras y uniendo a las audiencias, muchos músicos buscan una conexión más auténtica con su arte.
Innovación en el pasado
Los instrumentos ancestrales ofrecen un sonido orgánico y con carácter, imposible de replicar con la tecnología. La imperfección y la calidez de estos timbres se han vuelto atractivas para una audiencia que valora la originalidad y la historia detrás de cada nota, es un regreso a lo manual, a la esencia de la creación musical.
Al integrarlos en estudios modernos, se descubren posibilidades insospechadas, pues la tecnología se convierte en una aliada para potenciar estos instrumentos, demostrando que lo ancestral y lo futurista pueden coexistir en perfecta armonía, dando lugar a un nuevo capítulo en la historia de la música.
No te pierdas el programa “Todas las Voces”, todos los viernes a las 14:00 pm por Santa Rosa Radio/TV (1500 AM y 105.1 FM). En cable: Bantel (canal 350), Tv Milenio (canal 41.7), Sifotel (canal 36), Cable Sur (canal 84), Evelyn SAC (canal 4.11), Telecable Monsefú (8.6), Bitel TV (canal 27) y Megatel (canal 25.6, cobertura Huacho) ¡Te esperamos!
Redactado por: Alexandra Luis