El Consejo de la Prensa Peruana se pronuncia
Fuente: RPP

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, mencionó que la nueva franja informativa se implementará a través de un cambio a la ley de Radio y Televisión. Un medio local mencionó que el gobierno transmite un mensaje confuso en cuanto a la iniciativa, que pretende obligar a los medios a comunicar a la población en un espacio exclusivo sin posibilidad de edición.

Ante esto, el Consejo de la Prensa Peruana (CPP) se pronuncia en contra de esta franja informativa para los medios argumentando que interfiere con los principios de pluralidad e independencia de la prensa, así mismo, comentó que este cambio viene en un contexto donde varios funcionarios públicos y hasta la misma Presidenta Dina Boluarte han catalogado a la prensa de golpista.

Agregando la CPP dejó claro que para el gobierno esta franja informativa supone un intento de favorecer la imagen del gobierno que actualmente tiene una tasa muy baja de aprobación justamente en un asunto tan crítico como lo es la inseguridad, además dejó claro que la misma ciudadanía puede contrastar que los medios ya ofrecen una amplia cobertura en cuanto a inseguridad y al trabajo de la policía.

EN BASE A LA LEY

El paquete de proyectos y decretos supremos que anunció el representante del ministerio de Justicia una de las propuestas es la modificación de la ley N° 28278, Ley de radio y televisión, que crearía la franja informativa que difundirá las actividades que el ejecutivo realice contra la criminalidad, durante los estados de emergencia.

En respuesta al comunicado del ejecutivo la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV) informó , que esta iniciativa marca una peligrosa ruta que solo la transitan los gobiernos autoritarios, además , si el gobierno desea promover campañas informativas a favor de su lucha contra la delincuencia, tienen los medios del Estado para estos objetivos,  pues la libertad de prensa e información son pilares fundamentales de la democracia.

Redacción: Jefferson Morón Ore