La presidenta Dina Boluarte nuevamente se encuentra en la mira. Un dominical de investigación ha descubierto que el libro titulado «El reconocimiento de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario» del cual es coautora, habría sido plagiado en un 55%.
Todo se remonta a 2007, cuando Boluarte Zegarra postuló a un puesto del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Al presentar su curriculum vitae, la mandataria hace mención del citado libro, el cual tiene 4 capítulos en las 176 páginas y fue publicado en el año 2004.
Dina Boluarte jamás volvió a incluir el libro en su CV, como el que presentó en 2021, cuando asumió como titular de la cartera de Desarrollo e Inclusión Social.
El programa periodístico revisó de manera manual y automática a través del Turnitin el libro de Boluarte, y arrojó que el 55% no estaba citado, en pocas palabras, se cometió plagio. Además, se descubrió que no cuenta con la sección de fuentes bibliográficas ni pies de página, que den créditos a los autores citados.
Un claro ejemplo del plagio fue una monografía sobre derechos humanos de la académica argentina Jaquenod De Giusti, titulada “Análisis de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”, publicada en el año 2000. Pues 12 de sus 176 páginas del libro de Boluarte son idénticas.
Asimismo, a la página web de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México, se le expropió cuatro párrafos que el libro de Boluarte hace suyo en las páginas 31 y 32 de su texto, sin referencia al autor ni a la publicación.
El académico mexicano, David Valencia Durand, que publicó en 2001 la tesis “Los individuos con deficiencias físicas, mentales y/o sensoriales en la sociedad mexicana, y sus normas jurídicas” tampoco es citado.
Cuando trataron de comunicarse con la presidenta, señalaron que no se pronunciarían sobre el tema ni daría declaraciones.
Redacción: Alejandro Llerena Sánchez