El impacto de la música en tu salud mental
La música puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y ayudar a regular las emociones gracias a su efecto en el sistema límbico (Chanda & Levitin, 2013).

La música ha sido una parte fundamental de la experiencia humana desde tiempos ancestrales. Escuchar y crear música no solo es una forma de entretenimiento, sino también una herramienta poderosa para mejorar el bienestar emocional y psicológico. A continuación, te contaremos los beneficios terapéuticos de la música en la salud mental.

  1. Reducción del estrés y la ansiedad:

Escuchar música relajante puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Estudios han demostrado que la música lenta y armónica induce un estado de calma, ayudando a disminuir la ansiedad. Además, la música actúa como un distractor positivo, alejando la mente de pensamientos negativos.

  • Ejemplos: Weightless de Marconi Union, Clair de Lune de Claude Debussy o Watermark de Enya.
  1. Mejora del estado de ánimo:

La música tiene la capacidad de influir en nuestras emociones. Escuchar canciones alegres o que tengan un significado personal puede liberar dopamina. En casos de depresión, la musicoterapia se ha utilizado para ayudar a los pacientes a expresar emociones y encontrar consuelo.

  • Algunas canciones pueden ser: Here Comes the Sun de The Beatles, Happy de Pharrell Williams o Viva La Vida de Coldplay.
  1. Fomento de la creatividad y la autoexpresión:

Crear música, ya sea tocando un instrumento, cantando o componiendo, es una forma poderosa de autoexpresión. Este proceso permite canalizar emociones complejas y fomenta la creatividad, lo que puede ser especialmente beneficioso para personas que enfrentan dificultades emocionales. 

  • Ejemplos: Intro de The xx, Time de Hans Zimmer o Electric Feel de MGMT.
  1. Conexión social y sentido de pertenencia:

La música también tiene un componente social que fortalece los lazos entre las personas. Participar en coros, bandas o simplemente compartir gustos musicales con otros fomenta un sentido de comunidad y pertenencia. Esto es especialmente importante para personas que se sienten aisladas o solas. 

  • Algunas canciones que puedes escuchar: Lean on Me de Bill Withers, We Are the World de USA for Africa o Count on Me de Bruno Mars. 

La música es una herramienta terapéutica versátil y accesible que beneficia la salud mental de múltiples maneras. Ya sea escuchando o creando música, su impacto positivo en el bienestar emocional es innegable, consolidándose como un apoyo fundamental para alcanzar una vida más equilibrada y plena.
No te pierdas el programa “En Frecuencia”, los martes desde las 2:00 pm por Santa Rosa Radio/TV en Lima (1500 AM y 105.1 FM). En cable: Bantel (canal 350), Tv Milenio (canal 41.7), Sifotel (canal 36), Cable Sur (canal 84), Evelyn SAC (canal 4.11, cobertura norte), Telecable Monsefú (8.6), Bitel TV (canal 27) ) y Megatel (canal 25.6) ¡Te esperamos!