Dark kitchens
Auge. La oferta está concentrada en distritos como Surquillo (con más de 100 espacios) y La Molina

Las dark kitchens han revolucionado el sector de comida a domicilio en Lima durante los últimos años. Se trata de cocinas profesionales que operan sin salón de ventas, enfocadas en delivery. Su crecimiento se impulsó por la pandemia y el cambio en los hábitos de consumo.

Estrategias de marketing digital

Estas cocinas operan bajo múltiples marcas virtuales para diferentes nichos de mercado. Utilizan plataformas como Rappi, PedidosYa, etc, como su principal canal de ventas. Muchas ofrecen promociones en sus primeras semanas para posicionarse en el mercado.

Impacto en el ecosistema gastronómico

Han democratizado el acceso al mercado para nuevos emprendedores con presupuestos limitados. Algunos restaurantes tradicionales han creado sus propias dark kitchens para probar nuevos conceptos. La municipalidad de Lima está desarrollando nueva regulación específica para este tipo de establecimientos.

Innovación en operaciones y logística

Optimizan sus espacios para máxima eficiencia en preparación y empaque de pedidos. Utilizan software especializado para gestionar múltiples órdenes simultáneamente de diferentes plataformas. La ubicación estratégica cerca de zonas de alta demanda reduce tiempos de entrega. 

Se proyecta que para 2025 el 30% de los pedidos de comida a domicilio provendrán de dark kitchens. Muchas están incorporando tecnología como IA para predecir demanda y optimizar inventarios. La sostenibilidad se ha convertido en un desafío clave con el uso de empaques ecológicos. 

No te pierdas el programa Tiempo de vender todos los sábados a las 7:00 am por Santa Rosa Radio/TV (1500 AM y 105.1 FM). En cable: Bantel (canal 350), Tv Milenio (canal 41.7), Sifotel (canal 36), Cable Sur (canal 84), Evelyn SAC (canal 4.11), Telecable Monsefú (8.6), Bitel TV (canal 27)  y Megatel (canal 25.6, cobertura Huacho) ¡Te esperamos!

Redactado por: Ana Tapia