El presidente de la Junta Nacional de Justicia, Antonio de la Haza, declaró a la prensa, que su competencia respecto a jueces y fiscales involucrados en el caso “Andrés Hurtado”, responderá a los informes y recomendaciones de la Autoridad Nacional de Control del ministerio público y del poder judicial. De la Haza afirmó que no se puede apresurar ningún juicio, así como no se puede alterar el proceso.
En esa línea el titular de la Junta destacó los procedimientos que su institución implementa en situaciones de este tipo, resaltando que toda persona, sea juez o fiscal, tiene derecho a un debido proceso. Con respecto a ello, explicó que, cuando un fiscal es acusado es la autoridad de control del Ministerio Público quien inicia la investigación. De encontrarle falta grave, el jefe de control interno elabora un informe y propone la sanción que después deberá ser evaluada por la Junta Nacional de Justicia.
En ese contexto, De la Haza aseguró que la JNJ actuará con firmeza cuando llegue la orden de que hay una presunción de falta grave que amerite la destitución, y en caso de que se justifique, la JNJ abrirá un procedimiento disciplinario sancionador. En dicho proceso los siete miembros del Pleno serán los encargados de evaluar la situación y tomar una decisión.
El titular de la Junta sostuvo que el trámite correspondiente es crucial antes de emitir juicios definitivos, destacando la necesidad de mantener un estado constitucional de derecho para evitar decisiones arbitrarias. Asimismo, señaló que cualquier decisión que tome la junta será pública y accesible a la ciudadanía.
Redacción: Otilia Barreto