Fuente; Andina

En medio de su participación en una sesión extraordinaria, del consejo permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de relaciones exteriores, Javier Gonzáles Olaechea, criticó a los países que se abstuvieron de votar sobre una resolución que exigía al régimen de Nicolás Maduro publicar de inmediato las actas de las elecciones presidenciales realizadas el último domingo en Venezuela.

Durante su participación en el concejo permanente de la Organización de los Estados Americanos, el canciller peruano, Javier Gonzáles Olaechea, cuestionó a los 11 países que se abstuvieron de votar sobre una resolución que buscaba revelar las actas de las elecciones presidenciales realizadas el último domingo 28 de julio en Venezuela.

El ministro de relaciones exteriores, criticó que no se aprobara la resolución expuesta, y mencionó que el abstenerse de votar es, en el fondo, “una falta de voluntad para expresar una posición clara” sobre la verificación de los votos ante unos comicios fraudulentos.

Olaechea expresó su apoyo a María Corina Machado y Edmundo Gonzáles ante los hechos que se vienen suscitando en tierras venezolanas, además de ello reconoció a Gonzáles Urrutia como legítimo presidente del país vecino. 

Reprimenda

Tras varios minutos de intervención del canciller peruano, el presidente del consejo permanente de la OEA, Ronald Sanders, quien presidió la sesión extraordinaria, tomó la palabra para reprochar a González Olaechea. 

Sanders criticó a Olaechea-Gonzáles por la forma en que se dirigió a los otros estados miembros, debido a que la OEA “opera con estos estándares: no gritando, no dando golpes sobre la mesa, no acusando a gente y no amenazando”. 

Redacción: Diego Chirinos