
Los robots han pasado de ser ciencia ficción a una realidad cotidiana en muchos hogares. Ahora existen robots que friegan pisos, cortan el césped y hasta limpian ventanas de forma autónoma. Estos equipos aprenden de su entorno y se adaptan a las necesidades de cada espacio.
Transformando los espacios de trabajo
En el ámbito laboral, la robótica ha optimizado procesos en fábricas, almacenes y oficinas. Los robots colaborativos o «cobots» trabajan codo a codo con humanos, aumentando su productividad. En logística, robots autónomos gestionan inventarios y preparan pedidos las 24 horas.
Inteligencia artificial y conectividad total
La IA permite a estos dispositivos reconocer patrones y tomar decisiones en tiempo real. La conectividad 5G y el Internet de las cosas sincronizan múltiples dispositivos simultáneamente. Los robots domésticos ahora responden a comandos de voz y se controlan desde el celular.
Impacto social y nuevos desafíos
La robotización genera debates sobre el futuro del empleo y la capacitación laboral. Surgen nuevas profesiones como técnicos en robótica y especialistas en interacción humano-máquina. Es fundamental regular su uso para garantizar la seguridad y la privacidad de los usuarios.
Los próximos años veremos robots más asequibles y especializados en cuidados y asistencia. La combinación de robótica, IA y big data creará hogares y trabajos inteligentes. La convivencia con máquinas será cada vez más natural e intuitiva. Estamos ante una transformación que redefine cómo vivimos y trabajamos.
No te pierdas nuestro programa “Intégrate”, los miércoles a las 14:00 pm por Santa Rosa Radio/TV (1500 AM y 105.1 FM). También en cable: Bantel (canal 350), Tv Milenio (canal 41.7), Sifotel (canal 36), Cable Sur (canal 84), Evelyn SAC (canal 4.11, cobertura norte), Telecable Monsefú (8.6), Bitel TV (canal 27) y Megatel (canal 25.6, cobertura Huacho).
Redactado por: Ana Tapia