Este último martes a través del programa “Las cosas como son” de RPP, el congresista del bloque magisterial, Alex Paredes, se pronunció sobre el proyecto de ley que otorgaría el nombramiento automático a más de 14 mil docentes interinos.
Al congresista se le preguntó cómo es que esta iniciativa generó un panorama de incertidumbre por el peligro que representaría contra la meritocracia que caracterizaba al nombramiento de los docentes. Paredes aclaró que la ley estaría enfocada para el retorno de los maestros despedidos arbitrariamente.
El legislador comentó que existen muchos casos de docentes que, habiendo obtenido el título, fueron despedidos al figurar como interinos; por lo tanto, esto supone un caso de retiro arbitrario, justamente por lo que Paredes se mostró a favor de la ley.
El representante arequipeño reveló las pruebas de un caso particular de uno de sus colegas docentes, quien en el 2015 había sido despedido por figurar como interino en el sistema del Ministerio de Educación cuando este contaba ya con título.
Sin embargo, el periodista hizo hincapié en que «si [el congresista] está basándose en arbitrariedades particulares contra colegas suyos, ¿Por qué considera que se necesita una ley?».
Ante ello, Paredes presentó una data donde se muestra a los 14315 maestros interinos que, según el MINEDU, no ostentan el título profesional. Sin embargo, parece ser que el congresista da a entender que a partir del caso particular presentado «queda demostrado» que todos ellos sí obtuvieron el título.
Cabe recordar que días atrás Paredes se refirió a los detractores del proyecto de ley como “ignorantes”. En ese sentido, volvió a referirse a aquellos que ignoran, a su criterio, el beneficio que supondría la aprobación de la ley.
«Por encima de la meritocracia, está el respeto pleno, absoluto e inmaculado de los derechos humanos. Los ignorantes que desconocen el tema, les pediría primero que se informen», señaló.
Redacción: Josué García
