Aldo Vázquez:  «La salida de los miembros de la JNJ no es el objetivo final»

El vicepresidente de la JNJ consideró que podrían haber otras expectativas sobre el sistema electoral y de justicia.

Vásquez Ríos comentó que existen acuerdos políticos tras la investigación del Congreso. / (Foto: Gestión)

El vicepresidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Aldo Vazquez Rios,  se pronunció en el programa A Pensar Más sobre la investigación sumaría que aprobó el Congreso contra los miembros del órgano judicial. Consideró sospechoso que de darse la remoción, la elección de los nuevos miembros se daría dentro de 6 meses, coincidentemente cuando se debería ratificar al jefe de la ONPE.

“En nuestro país, pero sobre todo en el ámbito de la vida pública, hay dos cosas que no parecen tolerarse. La primera, en relación a un órgano como la Junta Nacional de Justicia, la independencia. Es decir, lo que se quiere son instituciones sometidas, eso no lo encontrarán en la JNJ. […] En segundo lugar, ciertos sectores no admiten la idea de que haya funcionarios decentes en el ámbito público”, sostuvo.

Vásquez Ríos señaló que el mayor problema en el sistema de administración de justicia no es la corrupción, sino la provisionalidad. Además, mencionó que ha faltado la voluntad política para dotar de titulares a sus plazas de jueces y fiscales.

“Desgraciadamente cerca del 40% de los jueces del Perú no forman parte de la carrera judicial, son jueces supernumerarios. De igual forma, más de la mitad de los fiscales del Perú no forman parte de la carrera fiscal, son fiscales provisionales”, dijo el también exministro de Justicia y Derechos Humanos.

“Los jueces titulares tienen la garantía de que nadie los puede remover, únicamente el JNJ”. Para Vazquez esta seguridad es la que brinda independencia a los magistrados. De la misma manera sucede con los fiscales permanentes, sólo pueden ser retirados si cometen una falta muy grave y previo procedimiento disciplinario donde se acredite el hecho.

La razón por la cual se investiga al órgano judicial es que a través de un comunicado oficial, la institución llamó a la reflexión al Congreso. Esto se dió en el contexto del juicio político y antejuicio al que fue sometida la exfiscal de la Nación Zoraida Ávalos. 

“Ayer la Fiscal de la Nación dijo que se le debe garantizar a los miembros de la JNJ el debido proceso. ¿También debe ser destituida?,agregó.

Asimismo, se pronunció sobre las medidas que van a tomar para poder defenderse. “Agotaremos todos los recursos a nuestro alcance para hacer prevalecer la defensa de la JNJ y sobre todo la defensa del ordenamiento constitucional y el equilibrio de poderes en el Perú”, manifestó el magistrado.

Consideró que detrás de esta investigación hay acuerdos políticos, pero confía en que dentro del Poder Legislativo haya personas que puedan convencer a un número suficiente de parlamentarios para votar en contra la remoción de los miembros.

Redacción: Luis Barzola