Siendo el programa, Siembra bibliotecaria, que ha implementa 12 bibliotecas públicas en las comunidades campesinas y gobiernos locales a más de 3200 msnm.
Para promover la lectura inclusiva, nació el programa, Leyendo con lentes; que a la fecha ha coberturado a más de 7 mil estudiantes en su salud visual, reduciendo así los casos de miopía y astigmatismo.
Para recuperar la identidad, Pintando esperanza, ha muralizando espacios comunitarios anexos a las bibliotecas, incentivando así el arte en los espacios públicos.
Además, la propuesta educativa, Tambo Lector, una iniciativa que promueve la recuperación de saberes locales y ancestrales a través de talleres como teatro, danza, música, gastronomía, arqueología, cuentos campesinos y oralidad que está a cargo de destacados maestros.
Esta iniciativa cuenta también con un programa radial en alianza con la Sociedad Dominica de Medios de Comunicación – Radio Santa Rosa a través del dial 1500 AM y la 1505.1 FM Lima, un espacio que promueve la difusión de escritores y agentes culturales del ecosistema del libro, bajo la dirección de Yunior Lavado Saavedra.
En el mes del bibliotecario peruano, la Red de Bibliotecas de Huarochirí, celebra sus 5 años de fundación con diversas actividades de alcance regional como el I Encuentro de Bibliotecarios de la Región Lima – ENREBI 2023, en alianza con la Universidad Nacional de Educación
“Enrique Guzmán y Valle”.
Inició sus labores de organización el 13 de noviembre del año 2018, en el distrito de Antioquía, pueblo de Sisicaya, conocido también como de mitos y leyendas presente en las tradiciones peruanas de Ricardo Palma.
Para conocer más de las actividades culturales encuéntralos en Facebook y YouTube como Red de Bibliotecas de Huarochirí – BPH y en la Web como Bibliotecas Públicas – sedes Huarochirí.


