La grabación que la Administración de Control de Drogas (DEA en inglés), entregó al fiscal de lavado de activos Wilson Salazar Reque. Joaquín Ramírez realizó una revelación al entonces informante de la mencionada institución Jesús Vásquez Ybáñez. Este le confió que, en la campaña presidencial del 2011, Keiko Fujimori gastó 16 millones de dólares.
Esta información podría ser clave para el caso que enfrenta la lideresa de Fuerza Popular por los presuntos delitos de crimen organizado, lavado de activos, obstrucción a la justicia y falsa declaración. El fiscal del caso, José Domingo Pérez, solicitó 30 años de prisión para la también excongresista..
Este último domingo, un dominical difundió el documento que la DEA envió al fiscal Salazar en 2019, junto con el audio que contenía diversas conversaciones entre Joaquín Ramírez y Jesús Vásquez siendo grabadas por la DEA como parte de un operativo contra lavado de activos. Un año más tarde, el representante del Ministerio Público ordenó la transcripción del audio.
Fuerza Popular publicó un comunicado sosteniendo que el audio probaba que nunca se habló de que Joaquín Ramírez “lavó” US$15 millones de Keiko Fujimori. Curiosamente, Fuerza Popular no mencionó en su mensaje otro dato igual de grave que los mencionados US$15 millones: Que Joaquín Ramírez “lavó” para Keiko Fujimori, mediante la presunta adquisición de inmuebles en Miami, La Molina y Miraflores, y una cadena de grifos.
En las conversaciones transcritas, Ramírez le cuenta a Vásquez que, dentro del partido fujimorista, él era el único empresario. “Ningún empresario quiere que salga su nombre a flote. (Es la) primera condición que me dan”, refirió el exlegislador de Fuerza Popular.
“Es un audio modificado”, escribió Joaquín Ramírez en su cuenta de Twitter. Añadió que el material es alterado y que no corresponde a la realidad. Así como tampoco existe investigación de la DEA ni entrega de dinero a la excandidata presidencial .
Redacción: Alejandro Llerena
