El coordinador del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela, fue sancionado por la Autoridad de Control del Ministerio Público con la suspensión en su cargo y sin goce de haber por 8 meses y 15 días por faltas administrativas que fueron calificadas de ‘graves’ y ‘muy graves’.
La resolución de 55 páginas, indica que Vela Barba incurrió en acciones que ‘comprometen los deberes de su cargo’, por haber comentado aspectos de un proceso en curso e ‘interferir en el ejercicio de funciones de los otros órganos del Estado’.
Una de las sanciones contra el fiscal corresponde a un caso denunciado por la jueza Sonia Torres Muñoz en el 2020, luego de que el fiscal se pronunciara por la excarcelación de Keiko Fujimori. Estas declaraciones, contra la magistrada ante la prensa, fueron calificadas de ‘inapropiadas y ofensivas’.
«Para la señora Fujimori fue un tratamiento privilegiado, sino no tendríamos la posibilidad de plantear una casación excepcional, porque se trata justamente de nuevas reglas, que se han creado del caso Fujimori. Entonces, para nosotros es un tratamiento, privilegiado y diferenciado, con el pedido de postergación no atendido y luego en trámite de la audiencia, que simplemente se llevó a cabo en ausencia del Ministerio Público. Eso nos genera la percepción de todo, de que todo este trámite en realidad ha sido sobre el cual subyace la decisión previa de liberar a la señora Fujimori», señaló Vela en el 2020.
Por este motivo, el fiscal Carlos Muñoz Leon, miembro de la Autoridad de Control, concluyó que el jefe del Equipo Especial Lava Jato incurrió en infracción grave al vulnerar la Ley de Carrera Fiscal, el Código de Ética y el Código Procesal Penal. Agregó que la sanción será efectuada luego de que sea ratificada en segunda instancia.
Vela Barba denunció que la decisión sobre su suspensión no ha seguido un debido proceso. Dijo que Muñoz Leon le notificó personalmente, mientras que lo formal es que la notificación se realiza a través de un mensajero o una casilla electrónica.
“El fiscal superior provisional Carlos Muñoz, quien suscribió la resolución, apareció hoy en mi oficina, cosa que es inédita. El caso de notificación es formal que normalmente conlleva un mensajero o una casilla electrónica. Él apareció por la mañana, notificó tres resoluciones, luego retornó a las 4:30 de la tarde. Pudo haber notificado en ese momento en la mañana, pero resulta que era su primer día de trabajo. ¿Cómo fue capaz de revisar todo el expediente, incluso sin escucharme?”, manifestó el fiscal.
Asimismo, agregó que no le brindaron la oportunidad de hacer su descargo oral.
“Previo a cualquier sanción, uno tiene derecho a ser escuchado. No he dado un descargo oralmente. Si el señor se avoca al conocimiento, debe dar la oportunidad de conocer. Pero no esperó nada. El día de hoy emite una sanción que es una construcción de varias páginas, eso no es plausible, dentro de la objetividad de la situación”, dijo Vela Barba.
Por otra parte, dijo que no se siente optimista respecto a su apelación, ya que duda de la imparcialidad y objetividad de los que dirigen el órgano de control, quienes también acosan de manera permanente a su persona y al fiscal José Domingo Pérez.
Redacción: Luis Barzola
