
Las constantes lluvias y la activación de quebradas ocasionaron que el Ministerio de Educación (Minedu) postergue el inicio de clases en algunos colegios públicos donde el ciclón Yaku produjo fuertes estragos.
La fecha inicial estaba prevista para el 13 de marzo, pero la deficiente infraestructura y el uso de ciertos centros educativos como albergue para los damnificados produjeron que algunas autoridades escuelas nacionales, tomen la decisión de iniciar el 27 de marzo.
“Estamos trabajando en la limpieza y recuperación de los colegios afectados, por lo que estos empezarán las clases el 27. Además, en paralelo, durante toda la próxima semana estaremos trabajando en la habilitación de la educación virtual para los que no puedan empezar el 27”, manifestó Oscar Becerra por medio de un comunicado oficial.
En esa línea, el titular de Educación declaró a la prensa que los colegios que se encuentren en condiciones óptimas iniciarán sus clases este 20 de marzo. Además, pidió solidaridad con las familias que lo han perdido todo con los huaicos y ahora se hospedan en algunas escuelas.
“A los padres de familia les pido que no se preocupen porque vamos a recuperar los aprendizajes. En estos momentos es importante ayudar a las familias que han perdido todo para tratar de volver a la normalidad”, precisó.
Actualmente, el Minedu informó que el 55% de escolares pertenecientes a colegios públicos todavía no pueden regresar a clases. Los departamentos donde ya inició el año lectivo son: Lima Metropolitana y regiones, Callao, Cajamarca, Puno, Ica, Tumbes y Lambayeque. En estas dos últimas regiones todavía hay zonas donde se comenzará el 27 de este mes.