Prisión para Navas y Cornejo
Luis José Nava Guibert, exsecretario general del expresidente Alan García Pérez, Enrique Javier Cornejo Ramírez, exministro de Transportes y Comunicaciones. Composición: SRRTV, Otilia Barreto

El Equipo Especial Lava Jato, liderado por José Domingo Pérez, solicitó 30 años de prisión para Luis José Nava Guibert, exsecretario general del expresidente Alan García Pérez, y 21 años para Enrique Javier Cornejo Ramírez, exministro de Transportes y Comunicaciones. Un pedido que incluiría a otras 10 personas implicadas en el caso del Tren Eléctrico, investigados por los presuntos delitos de lavado de activos y colusión.

En este sentido el fiscal Domingo Pérez presentó la acusación ante el Poder Judicial para que este caso pase a la etapa de juzgamiento. Según la tesis fiscal, Nava feu beneficiado a Odebrecht intercediendo en la modificando el marco legal del proyecto, a cambio de US$4 millones. Monto que habría desembolsado de la Caja 2 de la empresa bajo el seudónimo de ‘Chalán’. Según la Fiscalía, del monto total, US$1.3 millones fueron entregados al expresidente Alan García.

Con respecto a Enrique Cornejo, la fiscalía lo acusa de haber facilitado los cambios legales, usando su cargo de la cartera de Transportes, para dirigir la obra en beneficio de la constructora brasileña. En dicho proceso también figura el hijo de Nava, José Antonio Nava Mendiola, quien habría recibido US$471,000 de Odebrecht en una transferencia quedó registrada con el codinome ‘Bandido’.

Caso campañas electorales de Susana Villarán

Por otro lado, el Ministerio Público, a través del fiscal provincial Walter Edgardo Villanueva, pidió 12 años y 6 meses de prisión para Giovanna Peñaflor, una multa y el cese de actividades para la empresa Imasen S.A.C. por el presunto delito de lavados de activos a través de supuestos contratos con dos empresas del Grupo Odebrecht entre los años 2013 y 2014. Ello, en el contexto de las campañas electorales y de revocatoria de Susana Villarán. Cabe resaltar que los contratos celebrados con la Municipalidad Metropolitana de Lima, por servicios prestados entre los años 2011 y 2014, periodo en que ella era alcaldesa, se facturó un monto de S/457,777 de los cuales la empresa anteriormente mencionada habría recibido S/309,947.

Redaccíon: Otilia Barreto