Presidente de la AMR se mostró en contra del predictamen que busca eliminar las organizaciones regionales 

Fredy Vracko, recalcó que el Jurado Nacional de Elecciones, la Organización Nacional de Procesos Electorales y la Defensoría del Pueblo indicaron que el predictamen va en contra de los movimientos regionales, dado que se priva el derecho de la participación ciudadana en las elecciones políticas.

El presidente de la Asociación de Movimientos Regionales, Freddy Vracko, mostró su rechazo al predictamen de la “Ley de reforma Constitucional” que busca eliminar las organizaciones regionales. Dicha propuesta se encuentra en la Comisión de Constitución liderada por la congresista de Fuerza Popular Martha Moyano.

En esa línea, dicha mesa de trabajo sustenta que es una estrategia “idónea y adecuada ya que existe una causalidad entre la eliminación de los movimientos regionales y el fortalecimiento de la institucionalidad democrática”, es decir, buscan eliminar la competencia de las elecciones regionales y municipales en el 2026.

Al respecto, los legisladores Wilson Soto, Darwin Espinoza de Acción Popular y Héctor Valer de Somos Perú consideraron que los movimientos regionales no aportan a la estabilidad democrática. Asimismo, señalaron que estas están vinculadas con actos de corrupción.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Movimientos Regionales, Freddy Vracko, sostuvo que los representantes de las organizaciones regionales solicitaron ser escuchados  en el Congreso de la República. En ese sentido, viajarán a Lima para pedir ser parte del debate en el Parlamento este lunes 27 de noviembre.

Asimismo, Vracko sostuvo que los movimientos regionales se basan en mejorar líderes y ejecutar las necesidades de la población para el bienestar de la sociedad y recalcó que a diferencia de ser  de derecha o izquierda, a estas organizaciones solo les importa ganar los comicios.

Mientras que Hugo Quinto Huamán, exaspirante del Movimiento Moral y Desarrollo en Puno, argumentó que los partidos nacionales no triunfan en elecciones regionales debido a la falta de identidad, afirmando que el Congreso de la República carece de autoridad moral en cuestiones de representación.

En Trujillo, el excongresista aprista y líder del partido Trabajo Más Trabajo (TMT), Elías Rodríguez, opinó que la propuesta de ley tiene como objetivo evitar competencia electoral en provincias y distritos.

Cabe precisar que Vladimir Cerrón, quien está prófugo de la justicia y ocupa el cargo de secretario general de Perú Libre, respaldó esta contrarreforma. Mediante su cuenta de twitter, expresó que al ser parte de un movimiento regional, un ciudadano ve restringido su alcance y derechos políticos a esa región, impidiéndole afiliarse a un partido político y participar en decisiones jurisdiccionales a nivel nacional.

Redacción: Viyú Castillo