Presidenta Boluarte participó de la IV Reunión de Presidentes de los Estados partes del Tratado de Cooperación Amazónica

Como parte de la agenda presidencial internacional, la mandataria peruana se reunió desde la mañana con otros siete presidentes que comparten la Amazonía para tratar temas del cuidado y preservación del bosque tropical.

Dina Boluarte arribó a Brasil el lunes 07 de mayo/ (Foto: Andina)

La presidenta de la República, Dina Boluarte, participó de la IV Reunión de Presidentes de los Estados partes del Tratado de Cooperación Amazónica en la ciudad de Belém do Pará, Brasil.

La mandataria estuvo acompañada de la ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi, y la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, quienes tuvieron la función de preparar la «Declaración de Belém», con 130 puntos y un plan de conservación de la Amazonía.

El encuentro entre los ocho presidentes que comparten la Amazonía: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela; inició esta mañana, donde continúan tratándose temas como comercio bilateral, cambio climático, cuidado del medio ambiente y comunidades indígenas.

Recordemos que el viaje de la jefa de Estado ha generado gran polémica por ser considerado un acto inconstitucional, debido a que, al carecer de vicepresidentes, el Ejecutivo presentó ante el Congreso, un proyecto de ley que le permitiría gestionar de manera virtual, el cual fue aprobado.

Sin embargo, en el artículo 115 de la Constitución Política del Perú establece que «Cuando el Presidente de la República sale del territorio nacional, el Primer Vicepresidente se encarga del despacho. En su defecto, lo hace el Segundo Vicepresidente». Es importante recordar que ninguna ley aprobada por el Congreso anula una norma superior de la Carta Magna.

Por lo que, al no dejar un representante oficial en el Despacho Presidencial en el territorio nacional, podría considerarse una infracción inconstitucional, y, por lo tanto, una causante para que el Congreso de la República presente una moción de vacancia en su contra.

Redacción: Patrick Romero