El jueves 13 de junio la presidenta Dina Boluarte y el ministro del Interior, Vicente Romero, firmaron una resolución que indicaba la responsabilidad política a Carpio Challque. Según el Mininter, la función principal de Edwin Carpio Chalque es preservar la democracia.
Edwin Carpio Challque presenta antecedentes como antiminero y fue protagonista en las manifestaciones contra la empresa Southern. Acción que provocó su detención el 16 de agosto del 2013.
Además, fue presidente de la Coordinadora Regional de Comunidades Afectadas por la Minería, plataforma que le declara la lucha a la gran minería. También ocupó el cargo como alcalde distrital de Tapayrihua en el periodo 2019-2022.
El y otros mineros informales habrían invadido territorio del proyecto Los Chancas. Según el Ministerio del Interior, Los Chancas es un proyecto minero localizado en Apurímac, provincia de Aymaraes entre los distritos de Pocohuanca y Tapayrihua.
La empresa Southern ganó la concesión en el año 1998 para explorar depósitos de cobre. Para el Mininter, la compañía de capitales mexicanos tiene la aprobación de los términos de referencia para el estudio de impacto ambiental. Sin embargo, la elaboración de este instrumento ambiental no concluyó por la invasión de 300 mineros informales en la zona.
En la concesión invadida de la empresa Southern, Edwin Carpio asegura tener una cuadrícula de ese territorio. Según el prefecto, la zona indicada que está bajo su propiedad no está trabajada, pero tiene un Reinfo.
El Reinfo es el Registro Integral de Formalización Minera que administran los gobiernos regionales y el Ministerio del Interior, para inscribir a mineros informales que tienen la voluntad de ingresar a la formalidad.
Estar inscrito en ese padrón no es tener un permiso para la exploración minera, la aprobación para el reconocimiento de mineral en la zona se obtiene después de validaciones ambientales y acuerdos con el dueño de la concesión.
José Raúl Farfán, gerente de Energía y Minas de Apurímac, reconoció que el área invadida en Tapayrihua se ha convertido en «tierra de nadie». Por eso a varios mineros informales que tenían Reinfo los sacaron del padrón.
Según los pobladores de la zona, el ruido que generan las máquinas y los camiones al trasladar mineral por la noche, interrumpe su sueño y el de sus animales, que se encuentran en su periodo reproductivo.
El ganado está en un constante estrés que tiene como consecuencia el perder peso físico, afectando la reproducción, crianza y comercialización. Perjudicando de manera directa la economía en el hogar.
Redacción: Luz Tintaya
