Un informe del Poder Judicial registró un total de 4.084 expedientes consumidos por el fuego en los incendios que manifestantes produjeron a las sedes judiciales de las Cortes Superiores de Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Puno.
Debido a exigencia de cientos de pobladores a que la presidenta Dina Boluarte renuncie a su cargo, se produjeron violentas acciones como destrucción a las instalaciones de 14 locales del Poder Judicial, así como el incendio a un total de 7 de sus sedes.
En Puno, se arremetió contra las sedes en Ilave y sus expedientes quedaron destruidos en un 85%. En Macusani, debido al incendio en el local, se perdieron el 80% de documentos. Sin embargo, la oficina de Administración del distrito judicial precisó que los expedientes serán recuperados gracias a que fueron registrados en la plataforma virtual del Sistema Integrado Judicial.
En Arequipa, la Sede Pedregal de la Corte fue incendiada el pasado 13 de diciembre, lo que dejó 825 expedientes carbonizados de especialidad penal, como de investigación preparatoria en violencia familiar.
Por su parte, la sede central de la Corte Superior de Apurímac, fue afectada con la quema de 103 expedientes de la Sala Civil y la Mesa de Partes.
En Ayacucho se reportó el incendio en la sede El Progreso, así 5 áreas del lugar, con un total de 1681 expedientes consumidos.
Finalmente, el informe menciona los daños a la sede principal de la Corte en Huancavelica y la sede de Angaraes de la misma provincia, que dejó 830 expedientes quemados, siendo un un 70% del total de documentos. Entre ellos había casos de familia penal y tutelar, constitucional, civil y laboral, entre otros.
Frente a la gran pérdida, el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, invocó a las Fuerzas Armadas así como a la Policía Nacional del Perú a que resguarden los locales judiciales.