Perros de búsqueda y rescate acuden de todo el mundo a Turquía para sumarse a las labores de salvar vidas

Caninos vienen sumándose a labores de rescate tras la destrucción de la ciudad de Gaziantep el último lunes

Unidad canina de la marina en México actúa en las labores de rescate en el terremoto del 2017 / (Foto: BBC News vía Getty Imeges)

Cerca de 70 perros de búsqueda y rescate han sido enviados desde diferentes partes del mundo tras los terremotos de 7.8 y 7.4 ocurridos el último lunes en Turquía y ante la gran cantidad de desaparecidos que se espera puedan ser rescatados de entre los escombros.

Reino Unido, Holanda, India, Países Bajos, Polonia, Libia, Grecia y Rumania fueron los primeros en enviar perros de rescate, así como especialistas y médicos a las provincias afectadas.

Esta ayuda se viene dando dada la anatomía de estos animales, cuyo olfato consta de cerca de 250 millones de células olfativas que son capaces de capturar el aroma de las personas sobrevivientes a varios metros de profundidad.

Su importancia ya ha quedado demostrada en la labor de los perros de búsqueda y rescate de la Marina que buscaron sobrevivientes del terremoto del 19 de septiembre de 2017, entre las que destacó Frida por salvar a 50 personas de entre los escombros después del sismo de magnitud 7.1 de México.