
En la región de la Libertad, 13 trabajadores de la empresa minera Poderosa, donde realizan extracción de oro, fueron blanco de ataques en por parte de mineros ilegales que buscan el control de la provincia de Pataz.
Según el periodista Luis Vargas, las víctimas fueron torturadas y ejecutadas el mismo día del ataque, presuntamente a manos de la organización criminal dirigida por alias “Cuchillo”. Vargas describió la situación como una zona de guerra controlada por mafias que manejan el oro ilegal en la región bajo amenazas.
Además, Los captores aún no se han comunicado ni han solicitado un rescate al general Guillermo Llerena, jefe de la región policial de La Libertad. No obstante, las autoridades vienen ingresando a los socavones con apoyo técnico en la minera Poderosa.
Asimismo, medios locales reportaron que, en el mismo día que se encontraron los cuerpos de los 13 mineros, la Policía Nacional de Perú logró rescatar a 50 mineros que trabajaban para la empresa Caraveli y que también habían sido secuestrados.
También, el alcalde de Pataz, Aldo Mariño, indicó que se reunirá con la presidenta Dina Boluarte por el aumento de la criminalidad y delincuencia. Asimismo, anunció que irán a un paro indefinido este 5 de junio, tras la falta de acción del gobierno, Congreso y Ministerio del Interior.
De igual manera, Enrique Carbonel, padre de una de las víctimas del crimen ocurrido en Pataz, cuestionó al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, por haber puesto en duda la denuncia del secuestro de los 13 trabajadores asesinados.
Asimismo, gremios empresariales en un comunicado conjunto culpan al gobierno de Dina Boluarte por la ausencia de una política integral, firme y eficaz del Estado. Además, califican al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) como un mecanismo que ampara actividades ilegales en Pataz.
Redacción: Lisset Paquiyauri