Organización Meteorológica Mundial confirmó el comienzo del Fenómeno El Niño

El Fenómeno El Niño tendrá un gran impacto en las temperaturas así como alteraciones meteorológicas próximamente.

Oficial. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó la llegada del Fenómeno El Niño, luego de que sus investigaciones mencionaran que después de 7 años, se identificó en el Océano Pacífico las condiciones climáticas que afectarían las temperaturas considerablemente. Así como los desniveles meteorológicos para los próximos meses del año, afectando a los continentes del mundo.

Petteri Taalas, secretario general de la organización, manifestó que la aparición de este fenómeno elevará las posibilidades de romper récords de temperatura que desencadenará un terrible calor en distintas partes del mundo y en el océano.

Wilfran Moufouma, meteorólogo y especialista del organismo, indicó que se está pronosticando que en base a estas condiciones podrían ocasionar sequías en Australia y en América del Norte y Sur. Aunque,el territorio más afectado será el Sudamericano.

Asimismo, la Organización Meteorológica Mundial señaló que desde el período de 2015 y 2016, las agrupaciones científicas tomaron la idea conjunta de que el Planeta está frente a un fenómeno El Niño, lo que obligaría a los gobiernos de las distintas partes de la tierra ha realizar sus estrategias para hacerle frente a las consecuencias de este siniestro que impactará la salud, economía y ecosistema.

En tanto en el plano local, Guillermo Baigorria, presidente ejecutivo del Senamhi mencionó que sería desde octubre o noviembre cuando aparezcan las precipitaciones más graves debido al desarrollo del Fenómeno El Niño. No obstante, se esperaba que esto sucediera en diciembre.

Agregó que estas lluvias estarán condicionadas a la continuación del calentamiento del océano frente a las costas de Piura y Ecuador, generando temperaturas elevadas en la costa norte y central del país.

La Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) precisó en su último informe publicado el 17 de junio, que posiblemente en el próximo verano se registren altas temperaturas en la costa peruana y la presencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad en la costa norte y sierra norte nacional.

Redacción: Carlos Prado