
El Ministerio de Salud (Minsa) declaró en emergencia sanitaria a 59 distritos de 13 regiones por el incremento significativo de casos y fallecidos por dengue. En este sentido, basándose en un informe elaborado por el Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades, se buscará el fortalecimiento del sistema sanitario y de prevención del país.
A través del Decreto Supremo 002-2023, publicado hoy en el Boletín de Normas Legales de El Peruano, se establecen 90 días de alerta sanitaria en las regiones de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Piura, San Martín y Ucayali.
Esta medida se ejecuta luego de que se notificarán 11,585 casos de dengue y 16 fallecidos en lo que va del año, cifra que, en esta misma fecha del año pasado no superaba los 6.800, según las cifras del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú).
De esta manera, el Ministerio de Salud viene coordinando con 13 gobiernos regionales y 59 autoridades locales para ejecutar acciones inmediatas que permitan el fortalecimiento de los servicios de salud del primer nivel de atención y los hospitales, la vigilancia epidemiológica y las actividades de prevención y promoción de la salud, con participación de la comunidad, autoridades y aliados estratégicos.
Recordemos que el dengue es una enfermedad causada por la picadura de mosquitos infectados y que puede afectar a las personas de cualquier edad. Sus síntomas son la fiebre mayor a 38 °C, erupción cutánea, dolor de cabeza, dolor de ojos, dolor abdominal, muscular y en las articulaciones, pero en algunos casos se pueden presentar moretones y sangrado.