México: preocupación por los nuevos movimientos del Volcán Popocatépetl en el Estado de Puebla 

El géiser emite gases con ceniza y se desplaza al sur del país.

Volcán Popocatépetl / Foto (BBC)

La Coordinación Nacional y Protección Civil del estado de Puebla en México (CNPC), informó que desde las horas de la madrugada del 23 de mayo y primeras horas de este miércoles, hubo actividad del volcán Popocatépetl ocasionando un movimiento de baja amplitud. Así como también la erupción de algunos fragmentos de magma.

El volcán es reconocido por ser el más activo y peligroso. Además, alrededor de 25 millones de ciudadanos residen a menos de 100 kilómetros del geiser, lo que genera mucha expectativa en la población del estado de Puebla.

La (CNPC) informó que en las últimas horas se elevó la alerta del semáforo volcánico a color amarillo fase 3. Lo que llegó a establecer un rango de exclusión de 12 kilómetros ante la emisión continua de vapor de agua y gas con bajo contenido de ceniza, que esté último, se está desplazando hacia el sureste del país y podría llegar a localidades cómo Atlixco, Izucar de Matamoros, San Pedro Benito Juárez, San Baltazar Atlimeyaya, San Jerónimo Coyula, Tochimilco, Metepec, San Juan Tejupa, Santa Ana Coatepec, Huaquechula, Huiluco, Estado de México y Estado de Puebla.

Por otra parte, el gobernador del estado Sergio Salomón Céspedes mencionó recientemente en N+, que tanto las autoridades como la población están preparadas para enfrentar cualquier eventualidad de ser causada por el Popocatépetl. Cabe recordar que, la última vez que hubo un movimiento de magnitud similar por parte del volcán que asusto a la ciudadanía local fue en marzo de 2019.

Redacción: Carlos Prado