La ultraderecha gana las elecciones constituyentes en Chile

El Partido Republicano fue el más votado con el 36% de apoyos, informa el Servicio Electoral (Servel).

Un grupo de personas se reunieron en el comando del Partido Republicano, a esperar que den los resultados de la comisión para los consejeros constitucionales./ (Foto: Google)

En Chile la derecha ultraconservadora dominó las elecciones de este último domingo, los 50 miembros del Consejo quienes se encargarán de la redacción de las futuras propuestas de Constitución para reemplazar a la actual. Según los cómputos oficiales, casi el 84% del escrutinio, el Partido Republicano se proyectó como el más votado.

El partido del líder José Antonio Kast, quien tuvo la derrota contra el presidente Gabriel Boric en las elecciones del año 2021 y quien es un defensor acérrimo del modelo neoliberal instaurado en Chile en la dictadura militar (1973-1990). En segundo lugar, quedó Unidad Para Chile (27,6%), que tiene la mayoría de partidos de la coalición oficialista (El Frente Amplio de Boric, El Partido Comunista y el Partido Social). En la última posición fue para la derecha tradicional, aglutinada en Chile Seguro (21,5%) y la que está UDI, Renovación Nacional y Evópoli.

Es un misterio el reparto exacto de los 50 consejeros, quienes tendrán la labor de redactar las nuevas propuestas de Constitución. El Partido Republicano podría ganar los 20 escaños que le darían el poder de veto en el órgano constituyente. La ultraderecha arrasó en la mayoría de las 16 regiones de Chile e incluso feudos tradicionalmente en manos de la izquierda como la Región de Valparaíso o la Metropolitana.

Entre los consejeros serán distribuidos entre 25 hombres y 25 mujeres, que a partir del 7 de junio, tendrán cinco meses para poder redactar nuevas propuestas de texto para pasar por un filtro ante el plebiscito el 17 de diciembre. Asimismo , obtendrán un formato borrador que fue hecho por 24 expertos del Parlamento que llevan redactando desde marzo y cumplen 12 principios básicos acordados por la priori de los partidos políticos.

Redacción: Angel Eduardo La Rosa Serin