La ciudadanía demanda reformas para las elecciones del 2024

Coalición Ciudadana y Transparencia previenen que el congreso se resiste a incorporar los cambios constitucionales para fortalecer la democracia

En los últimos días, el debate por el adelanto de los comicios ha originado que las bancadas de derecha (Fuerza Popular, Avanza País y Renovación Popular) promuevan la bicameralidad, la reelección congresal y el cambio de las autoridades electorales. A diferencia de la izquierda que solicita un proyecto para realizar una asamblea constituyente.

Ambos pedidos parecen no coincidir en el pleno donde los parlamentarios de distinta ideologías han terminado insultándose. No obstante, la postura de una gran parte de la ciudadanía exige al congreso otra serie de reformas.
La primera es la inclusión de las elecciones primarias, según el vocero de Coalición Ciudadana Álvaro Henzler, esta medida ayudaría a incentivar el ambiente democrático al interior de los partidos políticos y se evitaría el favoritismo por ciertos candidatos.

En el mismo orden, una segunda reforma que puntualiza Henzler es que en la segunda vuelta pasen 4 candidatos, cuyos porcentajes en conjunto suman 55% de los votos. Asimismo, se debe eliminar la disolución del congreso y la cuestión de confianza por incapacidad moral debe ser interpretada como incapacidad física o mental.

Ivan Lanegra, secretario de la Asociación Civil Transparencia, agrega que se debe impedir la postulación de candidatos sentenciados por corrupción, y que la elección del Tribunal Constitucional sea vía concurso y ya no recaiga en el congreso.