
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo, solicitó al Congreso aprobar el proyecto de ley que propone sancionar con cancelación a los partidos políticos que presenten firmas falsas o comités fantasmas en el proceso de inscripción para las elecciones generales del 2026.
Burneo Bermejo, afirmó que el proyecto habilitará suspender el procedimiento de inscripción de una organización política cuando se detecten irregularidades graves, como firmas repetidas del mismo puño gráfico o reportes de no validación emitidos por el Reniec.
Explicó, asimismo, que actualmente, no existe ninguna herramienta legal que sancione estas acciones durante el procedimiento de inscripción. El proyecto también contempla consecuencias más severas, como la cancelación definitiva del partido político. Para ello, propone una excepción a la intangibilidad normativa electoral, que impide realizar cambios legales una vez convocado el proceso electoral.
«Lo que queremos es que las consecuencias jurídicas, así como las hay para cualquier otra persona jurídica frente a la comisión de delitos, se puedan dar para las organizaciones políticas a través de la implementación del artículo 105 del Código Penal, que establece, inclusive, que el juez puede disponer la cancelación misma de la persona jurídica, en este caso, de la organización política», declaró.
Partidos políticos involucrados
Las bancadas implicadas con estas acusaciones son Primero la Gente, Perú Primero, Perú Moderno, Fe en el Perú, Nueva Gente, Voces del Pueblo y Ciudadanos Por el Perú, este último está vinculado a Nicanor Boluarte, hermano de la mandataria Dina Boluarte, y fue la primera agrupación política en lograr su inscripción en este año.
En conversación con Agencia Andina, el titular del JNE, mencionó, además, que el Congreso ha mostrado apertura con la iniciativa, y confía en que le darán prioridad, para asegurar un proceso electoral con mayor transparencia.
La propuesta se entregó al Parlamento el último 9 de mayo y busca aplicarse antes de las elecciones generales de 2026. De no aprobarse la iniciativa antes de fin de año, esta solo podrá aplicarse en los comicios electorales a nivel municipal y regional.
Redacción: Harold Herrada