La Organización Internacional de Policía Nacional con la Policía de Colombia atraparon a Alias “Cuchillo” Composición SRRTV, Lisset Paquiyauri

El general de la Policía de La Libertad, Guillermo Llerena resaltó que se gestiona con Migraciones y la Policía colombiana para el traslado de Miguel Rodríguez Díaz, alias ‘Cuchillo’, al Perú por la matanza de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en la región de La Libertad.

La Interpol en colaboración con la Policía Nacional de Colombia lograron detenerlo cuando el acusado aterrizó en el país tras un viaje por Venezuela desde Perú. Ante su detención, las autoridades colombianas evalúan si procede la extradición o expulsión de Cuchillo.

Las autoridades peruanas investigan a Miguel Rodríguez por, presuntamente, haber ordenado a un grupo de sujetos armados ingresar de manera violenta al interior de una bocamina ubicada en la provincia de Pataz, con el objetivo de robar el oro extraído por trabajadores mineros.

Asimismo, alias Cuchillo enfrenta 14 investigaciones por el delito de extorsión, fabricación, comercialización uso o porte de armas y explosivos, en las fiscalías y juzgados de Trujillo. También, entre el 2016 y 2020 Cuchillo recibió dos sentencias por el delito de posesión de explosivos en Casma en Áncash y por extorsión en Trujillo (La Libertad). 

De igual manera, los efectivos de la Policía Nacional detuvieron a la abogada Liliana Pizan, vinculada a Miguel Rodríguez Díaz, alias Cuchillo, acusado por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz.

Además, durante la intervención en la vivienda de la abogada en el Barrio 5 de Alto Trujillo se encontró con al menos 100 000 soles, entre billetes nacionales y dólares. También, alias Cuchillo viajó a Colombia en los boletos de avión que compró Pizan, y efectivos policiales de ese país finalmente lo detuvieron.

De igual modo, Fany Quispe, coordinadora nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada destacó que la detención de Miguel Rodríguez Díaz, alias Cuchillo fue posible por el trabajo de la Fiscalía Provincial Corporativa contra la Criminalidad Organizada de La Libertad y la Oficina de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones del Ministerio Público en cooperación con las autoridades colombianas. 

Redacción: Lisset Paquiyauri