Funcionarios vinculados a APP y UCV ocupan jefaturas en el Congreso de la República

Tras la nominación de la nueva Mesa Directiva de la Representación Nacional, la cual tiene como presidente al congresista del partido Alianza para el Progreso, Alejandro Soto Reyes. La Oficialía Mayor designó, en julio de este año, a 22 nuevos jefes de las oficinas del servicio parlamentario del Legislativo, órganos de apoyo y asesoría administrativa de la labor legislativa.

Foto: Mesa Directiva / (Fuente: Congreso)

Un informe de Ojo Público dio a conocer que tras la llegada de la nueva Mesa Directiva del Congreso de la República, presidida por Alejandro Soto, se ha contratado a funcionarios allegados al partido Alianza para el Progreso y a la Universidad César Vallejo.

Tras la nominación de la nueva Mesa Directiva de la Representación Nacional, la cual tiene como presidente al congresista del partido Alianza para el Progreso, Alejandro Soto Reyes. La Oficialía Mayor designó, en julio de este año, a 22 nuevos jefes de las oficinas del servicio parlamentario del Legislativo, órganos de apoyo y asesoría administrativa de la labor legislativa.

Gracias al informe se ha identificado que al menos 9 de los funcionarios recientemente designados poseen relaciones con Alianza para el Progreso o con la Universidad César Vallejo. Tal es el caso de Marisol Espinoza Cruz, quien ejerce el cargo de abogada y gerente general del partido de César Acuña. Sin embargo, ahora también tiene la función de directora general de la Administración del Congreso. 

De la misma manera con Yolanda Rios Mendoza, quien durante el periodo 2018-2021 fue gerente general y tesorera de APP, ahora en el Congreso ejerce la labor de jefa del Área de Presupuesto de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del Parlamento. 

Otro de los beneficiados por la Mesa Directiva es Jorge Cruzalegui, quien fue ex asesor de la congresista María Acuña Peralta (APP) y ex funcionario del Gobierno Regional de Lambayeque en el periodo de Humberto Acuña. Hoy en día tiene la misma función en el Legislativo que Yolanda Rios. Jefe del área de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del Congreso.

William Acántara Infantes, se suma a lista de convocados por la Mesa Directiva presidida por el señor Soto. Alcántara tenía un vínculo con la Universidad César Vallejo, luego de laborar como jefe de la Oficina de Grados y Títulos. Ahora con el llamado al Congreso ejerce funciones dentro del Departamento de Servicios Generales en el Parlamento.

Asimismo, el señor Jorge Luis Torres ha sido designado el nuevo jefe de la Oficina Legal y Constitucional del Congreso. No obstante, entre el 2015 y 2018, Torres fue el jefe de la Oficina de Ejecución Coactiva del Gobierno Regional de La Libertad, quien no se escapa de este destape es Rene Marlene Aguilar Borda, quien fue integrante de la Comisión de Licenciamiento de la Universidad César Vallejo y directora de Logística durante el 2016 al 2019, En el presente, con Soto a la cabeza de la Mesa DIrectiva, fue designada jefa del Departamento de Servicios Generales del Parlamento.

La jefatura del Departamento de Recursos Humanos del Legislativo ahora se encuentra en manos de Carlos Luis País Vera, quien se encuentra vinculado con la familia de Acuña tras integrar el directorio de la empresa Negociaciones Rafaela.

En suma, Marion Arlene Figueroa Wan ahora es la jefa del Área de Desarrollo y Bienestar del Personal del Congreso. Figueroa ha trabajado como abogada y docente en la Universidad de Sipán, dicha universidad fue fundada por César Acuña. 

Y el último de los nueve, es el señor Alfredo Alfonso Flores Lopez, quien retorna a ejercer funciones como jefe de la Oficina de Prevencion y Seguridad. Dicho cargo lo había tenido durante la gestión de Lady Camones (APP), ex presidenta del Congreso.  

Esto causa preocupación, ya que el reglamento del Congreso de la República sostiene en su artículo 33º que la Mesa Directiva “acuerda el nombramiento de los funcionarios de más alto nivel del Congreso a propuesta del Oficial Mayor, dando cuenta al Consejo Directivo”. 

Ante esto, José Cevasco, exoficial mayor del Congreso declaró para Ojo Público que tanto la presidencia del Congreso y en otros casos, la Mesa Directiva disponen ante el oficial Mayor la contratación del personal de confianza. 

Además agregó que es parte de un procedimiento habitual. También declaró para el mismo medio fue José Élice, ex oficial mayor entre el 2002 y 2006, sostuvo que durante su estancia en el Parlamento el área de Recurso Humanos era la encargada de verificar los antecedentes del personal que se designaba; sin embargo, actualmente todo se designa mediante revisiones de los miembros de la Mesa Directiva. Ambos coinciden que este escenario atenta contra la carrera del servidor parlamentario.  

Redacción: Brandon Quevedo