La fiscal Johanna Velasco mostró su disconformidad con la liberación del estudiante Óscar Neil Bellido y apeló la decisión del juez, Jorge Diaz Alvarado, por haber concedido comparecencia con restricciones al manifestante luego de ser detenido tras ser acusado de ocasionar el presunto delito de disturbios en agravio del Estado peruano.
El pasado 22 de julio, durante las protestas realizadas en contra de la mandataria Dina Boluarte, el también estudiante de la Pontificia Universidad Católica, fue detenido por agentes policiales tras haber cometido el presunto delito contra la propiedad pública al realizar pintas en la zona Monumental de Lima y la Alameda del Paseo de los héroes Navales, ubicado frente al Palacio de Justicia en el Cercado de Lima.
Por ende, la Fiscalía pidió nueve meses de prisión preventiva contra el manifestante, mientras se llevaban a cabo las respectivas investigaciones
En ese sentido, el juez Diaz Alvarado solo dispuso que cumpla reglas de conducta debido a que el magistrado no consideró que haya existido peligro de obstaculización de la actividad probatoria, pero si peligro de fuga. Solo se le prohibió ir a lugares de dudosa reputación, así como no ausentarse del lugar donde vive, no poseer objetos relacionados al delito y asistir a las citaciones fiscales y judiciales cuando sea pertinente.
Por otra parte, el documentalista Shanin Kenty Aguirre Figueroa abandonó la sede de la división de asuntos sociales de la Policía Nacional, tras haber permanecido 2 días detenido durante las protestas efectuadas contra la Presidenta Boluarte Zegarra mientras brindaba su mensaje presidencial en el Congreso de la República.
Aguirre Figueroa fue detenido mientras se encontraba realizando una cobertura a las manifestaciones ocurridas en la avenida Abancay cerca al Parque Universitario. Al parecer, habría sido confundido con un protestante por parte de los agentes policiales quienes procedieron a detenerlo.
Tras esta liberación, mediante su cuenta de twitter, la excongresista y extitular del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez tildó de “tremendo abuso este caso” y declaró que «Ya no hay garantía de justicia, imparcialidad y vigencia de los derechos en el país, por eso las víctimas de estas violaciones deben presentar sus casos ante la CIDH».
Redacción: Manuel Vera