El Ministerio Público estaría cometiendo una distribución intimidadora para requerir información de los agentes de prensa que realizan investigaciones. Los periodistas Eloy Marchán y Bruno Amoretti indicaron haber recibido oficios dirigidos a los medios El Foco y Hildebrandt en sus trece, los cuales indican requerir de los documentos acogidos por los hombres de prensa.
De no cumplir con dichos requerimientos, podrían ser denunciados por «resistencia o desacato a la autoridad» o incluso recibir multas e incautaciones. De acuerdo con las fuentes adquiridas por La República, está postura habría comenzado tras el ascenso de Patricia Benavides en la Fiscalía de la Nación.
Las denuncias del Ministerio Público iniciaron con el medio “el foco”, el cual esta cargo de Eloy Marchán. Los avisos llegaron el martes 9 de mayo, con atención de urgencia. En este documento, le solicitaron que hiciera llegar archivos usados en un reportaje de investigación sobre las contribuciones a la campaña de Dina Boluarte en un «plazo de cinco días hábiles».
En ocasiones, los periodistas colaboran con las instituciones como el Congreso de la República, Ministerio Público, etc. Brindando archivos de sus informes para el buen desarrollo de las investigaciones.
Lo inusual radica en este tipo de documentaciones de corte intimidatorio, ya que precisan que no de entregar los datos correspondientes, el medio de comunicación podría correr el riesgo de ser denunciado.
Redacción: Yohan de la Cruz