Festividad de la Octava del Niño Jesús de Azángaro es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

La celebración genera un alto sentido de comunidad y representación alrededor de la devoción al ‘Machu Niño’ que mantiene prácticas propias de la ritualidad andina.

La festividad se desarrolla entre los días 30 de diciembre y 6 de enero en el departamento de Puno/ (Foto: Ministerio de Cultura)

La Festividad de la Octava del Niño Jesús fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura. La celebración azangarina constituye un espacio festivo a inicios del año que genera un alto sentido de comunidad, la cual integra a los barrios, asociaciones y gobiernos locales, en torno al ‘Machu Niño’ o ‘Niño grande’.

La conmemoración a la imagen del Niño azangarino, ubicado y custodiado en el santuario principal de la iglesia Nuestra Señora de la Asunción, significa la movilización de recursos humanos, económicos y culturales.

Asimismo, la programación de las actividades incluye el desarrollo de presentaciones artísticas, religiosas y de ferias tradicionales, organizada por una comisión conformada por el párroco del Templo de la Virgen de la Asunción, miembros de la Hermandad de los devotos de la imagen, representantes de los conjuntos folklóricos y funcionarios de la Municipalidad de Azángaro.

Según la tradición oral local, sus antecedentes históricos se remontan a inicios del siglo XX, cuando las celebraciones navideñas en Azángaro eran protagonizadas por agrupaciones de músicos y danzantes que veneraban la imagen del hijo de Dios.

La declaratoria fue aprobada mediante la Resolución Viceministerial firmada por la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez, en base a la solicitud de declaratoria presentada por la Municipalidad Provincial de Azángaro.